top of page

Plan Maestro busca convertir la ribera del río San José en un espacio público resiliente

  • Foto del escritor: Isabella Martínez Caballero
    Isabella Martínez Caballero
  • 10 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 jul

En la cuarta sesión de la Mesa de Gobernanza de esta iniciativa impulsada por el Minvu, sus integrantes eligieron los proyectos prioritarios para desarrollar en los próximos años, en este sector localizado en el corazón de Arica.



ree

Arica, viernes 27 de junio.- Representantes de las Seremis Minvu y MOP; del Serviu de Arica y Parinacota; el Gobierno Regional y Secplan de la Municipalidad de Arica; además de Eugenia Baeza, integrante de la Mesa de Organizaciones del territorio; seleccionaron los 5 proyectos prioritarios de las 29 iniciativas que contempla el Plan Maestro para el sector del río San José de Arica.


Los  proyectos priorizados por los participantes de la Mesa de Gobernanza incluyen nuevos espacios públicos en la ribera del río, obras de mitigación acompañadas de un plan de gestión de riesgos y desastres, junto con otros que mejoran la habitabilidad, seguridad y conectividad peatonal en el sector. 


Este Plan Maestro fue construido en el marco de un proceso participativo con la comunidad de la zona, que incluyó actividades como encuestas, entrevistas, grupos focales, recorridos en terreno y talleres, entre otros. El proceso es parte del estudio diagnóstico impulsado por la Seremi Minvu de Arica y Parinacota, en el marco del Plan Ciudades Justas de su ministerio e implementado por la consultora ARDEU, Arquitectura, diseño y estudios urbanos. 


El Plan Maestro para el río San José de Arica se presentó al Concejo Municipal de Arica y al Gobierno Regional.


Articulación con otras instituciones públicas


El Plan Maestro que busca potenciar a la ribera del río San José como un espacio público resiliente en el corazón de Arica, es una iniciativa de largo plazo que requiere el trabajo colaborativo de múltiples actores y convoca la inversión de diversas instituciones públicas. 


En este contexto, la propuesta fue presentada previamente a la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (CORE), a la que asistieron los consejeros Lorena Ventura, Lin-Kiu Ly, Sofía Clavijo e Ignacio Gómez. Luego, se expuso al Concejo Municipal de Arica, en el cual participaron los concejales Víctor Sepúlveda, Jacqueline Boero, Susan Vega y Dolores Cautivo. En ambos encuentros estuvo presente Romina Farías, Seremi Minvu, sus equipos profesionales, representantes de la comunidad y otros actores. 


Las presentaciones al Concejo Municipal y al Consejo Regional buscan no sólo dar a conocer el Plan Maestro proyectado, sino que también generar sinergias con el gobierno local y el gobierno regional que permitan potenciar las acciones de mejoramiento del sector del río San José durante los próximos años, más allá de los eventuales cambios de Gobierno y administración. 


Plan de Confianza


Además de las acciones previas, profesionales de la consultora ARDEU presentaron a la comunidad el Plan de Confianza que se implementó durante el proceso participativo de construcción del Plan Maestro para el río San José de Arica. Éste incluyó la entrega constante de información a través de distintos medios, tales como la plataforma digital planriosanjose.com 


ree

 
 
web-.png
bottom of page